martes, 15 de julio de 2014

La muerte de Adolf Hitler


La muerte de Adolf Hitler, entonces de 56 años, y Eva Braun, de 33 años, en el corazón de Berlín el 30 de abril de 1945, es considerada como la caída del Tercer Reich.

La pareja vivió los últimos meses de su vida dentro de este refugio militar, donde se presume que él controlaba todas las operaciones militares de su ejército. Incluso se cree que se casó aquí, justo un día antes de su muerte

El Papa y Hitler


En 1939, Pacelli fue nombrado Papa, y tomó el nombre de Pío XII. Comenzaba la Segunda Guerra Mundial. Desde el Vaticano se desarrollaba una cruzada contra “el bolchevismo”, que él continúo con entusiasmo, y que tuvo gran importancia política luego de 1945 y durante la Guerra Fría. Desde el inicio de su papado, Pío XII mantuvo un total silencio y “neutralidad” ante el avance del nazismo y sus crímenes espantosos.
Uno de los hechos más atroces y documentados se refiere a la deportación de los judíos romanos, en 1943. En octubre, camiones de las SS entraron al viejo gueto de Roma y comenzó la redada. El objetivo era concentrar algo más de un millar de hombres, mujeres y niños, en el Collegio Millitare, para luego embarcarlos en trenes hacia el norte. Pacelli rápidamente tuvo noticias del operativo. Algunos de los camiones tomaron un camino que les permitiera pasar delante de la Plaza de San Pedro, se dice que para que los SS alemanes pudieran apreciar la Basílica… Se dice también que los judíos gritaban, tratando de llamar la atención del Pontífice… Hubo muchas presiones para que Pío XII se pronunciara denunciando la deportación. Incluso autoridades de ocupación preferían que no se hiciera el operativo, temiendo una rebelión del pueblo romano. Pero Pacelli guardó silencio. Luego de la caída de Mussolini y a medida que se aproximaba la caída del nazismo se acrecentaron los reclamos sobre la complicidad de Pío XII con el Tercer Reich, tanto desde los países ocupados como de integrantes de la propia Iglesia Católica. En un giro total, desde 1945 el Vaticano adoptó un discurso “democrático” y se plegó a las celebraciones de la liberación.

Construcción de la primera nave espacial soviética




Burán es el nombre de un transbordador espacial lanzado por la Unión Soviética en 1988. Aunque el programa de los transbordadores soviéticos se denominaba MKS, terminó siendo más conocido como Burán, primer y único vehículo de la serie en alcanzar el espacio.

El trabajo comenzó en 1976 en el Instituto Central de Aerohidrodinámica (TsAGI), como respuesta al programa del transbordador espacial estadounidense. Los políticos soviéticos estaban convencidos de que el transbordador espacial podría ser un arma efectiva desde el momento en que el Departamento de Defensa estadounidense comenzó a tomar parte en el proyecto.

Pensaban que el transbordador podría desestabilizar la balanza de poder establecida durante la Guerra Fría. Este proyecto se convirtió en el mayor y más caro de la historia de la exploración espacial soviética.

El monte Rushmore


En 1930, cuando los estadounidenses se enfrentan a las consecuencias de laGran Depresión, se hizo un llamamiento a los niños de las escuela de EE.UU. para que donen dinero al proyecto Rushmore. Se había imaginado una colección de $10.000, mientras que sólo se recogieron $ 1.700. Por esto se tiene en cuenta que hasta los niños participaron en la realización del proyecto.

Cada cabeza mide 18 m de altura y, en promedio, la nariz de cada una mide 6 m de largo, la boca 5,5 m de ancho y los ojos 3,4 m de un extremo al otro. Para dar carácter y expresión a los rostros en esa escala fue necesario un toque maestro: Borglum dio a los ojos un destello de vida dejando una columna de granito de unos 56 cm de largo a modo de pupila, que la luz del sol hace resaltar contra la sombra que ésta forma.


Una foto en la luna


En 1972, el astronauta del Apolo 16, Charlie Duke, se convirtió en el décimo hombre en caminar sobre la Luna. Duke, junto con el astronauta John Young, realizó la misión Apollo con un entusiasmo y humor que deslumbraron a su vasta audiencia televisiva. Él ha estado deleitando a las audiencias desde entonces.
 Apolo 16, foto de la NASA no. AS16-117-18841: una foto de la familia de Charles Duke plastificado es dicho haber dejado en la luna, pero eso es imposible porque con 100 grados Celsius la foto va enrollarse inmediatamente

La vista del bombardeo de Dresde

Dresde tras el bombardeo vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
Se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi

Durante estos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la "Florencia del Elba" cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico.

Fidel Castro en EE.UU


Fidel Castro contrató una de las mejores agencias de relaciones públicas para presentar su nuevo gobierno a los Estados Unidos, y solicitar de paso asistencia financiera.
El líder cubano se mostró adorable con la prensa norteamericana, respondía a sus preguntas impertinentes en tono de broma, comía en público hot dogs y hamburguesas, y hasta se dio el lujo de dejar una ofrenda floral en el Lincoln Memorial y de visitar el mausoleo de George Washington. Su figura uniformada junto con su desaliñada barba pronto se volvieron populares en los medios, quienes lo presentaron al gran público como un auténtico héroe.


Hitler en París

Después de permanecer unos minutos en la Tumba del Soldado Desconocido la comitiva continúa la trayectoria por la Avenue Bois de Boulogne —que hoy se llama Avenue Foch— hasta la Avenue Raymond Poincaré donde giran hacia el sur en dirección a la Place Victor Hugo.  Cruzan la plaza y continúan hasta llegar a Les Jardins du Trocadéro para visitar el Palais du Chaillot lugar donde tres años antes, en 1937, se realizó la Exposición del Arte y la Técnica.  El moderno edificio construido especialmente para la feria reemplazó al viejo Palaise de Trocadéro.


Caminan por Chaillot deteniéndose en la terraza donde Hitler y sus acompañantes se toman fotografías y filman algunos pies de película teniendo como fondo el Pont D'Iéna sobre el Sena y la Torre Eiffel.  En la lejanía debajo del arco de la torre, en medio de la niebla, se ve el frente de la Ecole Militaire, construida en 1752, que queda después del Parc de Champ de Mars (Campo de Marte) en la Place Joffre.  Le Pont d'Iena construido en 1814 tiene las esculturas de cuatro guerreros en sus cuatro esquinas, un galés, un romano, un árabe y un griego.

La primera computadora


En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos integrados basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC el Computador e Integrador Numérico Electrónico, que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la universidad de Pensilvania.


Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamo saly ampliamente comercializada, laUNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU.

La caída del muro de Berlín


El muro de Berlín, bautizado oficialmente como “Muro de Protección Antifascista” por la República socialista Democrática Alemana o RDA, fue erigido el 13 de agosto de 1961 por el bloque soviético presuntamente para proteger a su población de supuestos elementos fascistas que pudieran conspirar para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este.

Pero la verdadera razón fue otra. Hasta ese día, casi tres millones de alemanes del Este habían abandonado el Estado comunista para refugiarse en la República Federal Alemana, una huida masiva que resultaba verdaderamente insoportable para los comunistas, ya que afectaba gravemente a las estructuras social y económica de la RDA por un doble motivo: por la sangría demográfica que suponía y porque, en general, quienes abandonaban el país eran los profesionales más cualificados.

Elenco del chavo


Este sketche titulado “El Chavo del 8″, tendría éxito, ya que por primera vez se veía en México, un espacio humorístico dirigido al público adulto pero personificando niños. (En una oportunidad Chespirito dijo que la serie nació dirigido al publico adulto no al infantil) Chespirito tomo una escenografía del canal (La vecindad) que con un bajo costo de utilería, empezaría a buscar a los demás personajes, pero el no sufrió mucho para encontrarlos llamaría primero a Florinda Meza quien la vio trabajar en el canal (Quedan dudas si la vio trabajar como actriz, las malas lenguas dicen que era auxiliar de limpieza del canal -la verdad no creo que esta información salga a la luz debido que ella es su Sra. esposa-) después llamaría a Edgar Vivar quien es medico de profesión pero tenia una vocación la actuación y Chespirito le dio la gran oportunidad de lograr lo que mas le gustaba, se lo presento un tal Sr. Brambilla y no dudo en tomarlo; luego llamo a Carlos Villagran quien era amigo de Rubén Aguirre, era fotógrafo o periodista de un diario conocido, a él lo conoció en una reunión familiar en casa de Rubén Aguirre, donde este hacia de ventrílocuo y Carlos Villlagran lo hizo de muñeco, (Chespirito recuerda: Los cachetes inflados me llamaron la atención y pensé que podía ser la contraparte del Chavo) y Chespirito lo llamo a formar parte de la serie. Finalmente llegaría Angelines Fernández, conocida actriz de reparto; y Horacio Gómez Bolaños quien nunca quiso figurar como actor, ya que vería la parte de marketing de la serie, al ser popular.

Einstein visito brasil


Einstein visitó Brasil, en mayo de 1925, pero esta vez se menciona muy poco en las biografías populares. Philipp Frank se refiere a este viaje en una sola frase: "En 1925 realizó un viaje a América del Sur (...)" (Frank, p.204). En el primer libro de Abraham Pais, publicado por Oxford University Press en 1982, este viaje se menciona en el Anexo "A cronología de Einstein", una única línea correspondiente al año 1925: "Viaje de mayo-junio de Sur América Tour. Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro. " (Pais, 1995, p. 624). El siguiente libro dedica dos párrafos pequeños País (Pais, 1994, p.164). Es saber que Einstein llegó a Buenos Aires el 24 de marzo, donde se presentará dos conferencias en la Universidad. De allí se trasladó a Montevideo, de estar una semana y ministrando tres conferencias en francés. Uruguay se fue a Brasil para una estancia de una semana en Río de Janeiro, donde también presentó conferencias. Denis Brian también dedica apenas un párrafo a este viaje. 
Los informes de que Einstein fue calurosamente recibido por el embajador de Alemania en Argentina y tuvo un ataque de nervios durante el viaje, lo que posponer la visita a California.

Inicios de google


Google fija su lugar de trabajo en el garaje de Susan Wojcicki, en el n.º 232 de Santa Margarita, en Menlo Park (California).

Google inicia los trámites de constitución de la sociedad en California el 4 de septiembre. Poco después, Larry y Sergey abren una cuenta bancaria a nombre de la empresa recién fundada y depositan en esa cuenta el cheque de Andy Bechtolsheim.

La oficina del garaje se queda pequeña y Google se traslada a un nuevo local en el 165 de University Avenue en Palo Alto (California).

La foto de la primera tienda


La historia de McDonald's se inició en 1948, cuando los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieron en San Bernardino (California) su primer restaurante McDonald's. En esencia, se trataba del típico establecimiento en el que se hacían los pedidos desde el coche -"drive-in"- que ellos mismos habían desarrollado antes con éxito, pero algunos detalles lo hacían muy diferente al resto. La principal diferencia era su gran ventanal, que encantaba a los niños y que daba al restaurante un ambiente muy familiar.

domingo, 13 de julio de 2014

La foto del 11 de setiembre


La foto fue tomada por Richard Drew, un fotógrafo de AP. La foto fue muy criticada por su dureza, él siempre defendió que esa foto reflejaba un instante de la vida. Y, la verdad, tiene toda la razón. No sé si esa foto es necesaria, pero desde luego es un documento que refleja muchas cosas. Según se supo posteriormente, la persona de la foto es, probablemente, un empleado del restaurante Windows of the World, situado en la planta 79. Según algunos medios, más de 200 personas saltaron ese día al vacío.

La ultima foto de esta especie


El tigre de Tasmania vivió en Australia y en Nueva Guinea. Su desaparición hace unos dos mil años se debió a la introducción del dingo o perro salvaje en su hábitat por los aborígenes. La población remanente de Tasmania, una isla relativamente pequeña. fue desapareciendo cuando llegaron los europeos hace unos 200 años, por causa de la caza intensiva, la destrucción de su hábitat y la competencia con los perros domésticos.

La ley australiana no protegió al lobo de Tasmania hasta 1936, el mismo año en que murió el último ejemplar en cautiverio en el zoológico de Hobart. Antes, en 1888, el Parlamento de Tasmania ofrecía 1 £ por cada cabeza de tilacino, y 10 peniques por las crías.

jueves, 10 de julio de 2014

Machu picchu en sus inicios


La historia de Lizárraga y sus visitas a las antiguas ruinas incas habría llamado la atención de Hiram Bingham, que se encontraba en la zona investigando los últimos reductos incas en Vilcabamba. Bingham, muy interesado en estos rumores, iniciaría la búsqueda de dichas ruinas, llegando a Machu Picchu en compañía del arrendatario cuzqueño Melchor Arriaga y de un sargento de la guardia civil peruana, en julio de 1911. Ahí, el historiador norteamericano encontraría a dos familias, los Recharte y los Álvarez, que se habían establecido en los andenes del sur de las ruinas. Fue finalmente un niño de la familia Recharte quien guiaría a Bingham hacia la “zona urbana” de las ruinas, la cual se encontraba cubierta por una espesa maleza.


De inmediato, Bingham entendió el enorme valor histórico de las ruinas descubiertas y se comunicó con la Universidad de Yale,  la National Geographic Society y el gobierno peruano, solicitando auspicios para iniciar con los estudios  del sitio arqueológico inca. Los trabajos arqueológicos se llevaron a cabo desde 1912 hasta 1915. En este periodo, se logró despejar la maleza que atestaba la ciudadela y se excavaron las tumbas incas halladas más allá de los muros de la ciudad.

Un despertador casero




El despertador tal y como se conoce hoy fue inventado por el relojero Levi Hutchins de Nuevo Hampshire, EEUU, en 1787. Hasta entonces algunas personas eran despertadas por el sol pero el relojero se despertaba a las cuatro de la madrugada, hora en la que aún no ha salido el sol. Hutchins colocó una palanca en el número cuatro para que, cuando la manecilla marcase esa hora, sonase una campana.
Pero antes de que fuera habitual el uso de los relojes despertadores, algunas personas como Mary Smith se ganaban un dinero disparando guisantes secos a las ventanas de los trabajadores para despertarlos.

El rostro del sida


El sida es todavía sinónimo de muerte, de miedo, de rechazo. Un tabú para la mayoría de los medios. La periodista Therese Frare pretende humanizar a los enfermos para concienciar a la sociedad y decide hacer un seguimiento a David Kirby, un activista que contrajo el sida en los 80 y que vuelve a casa a morir junto a su familia. 

La reportera convive con ellos en el hospital y durante la agonía sacando algunos retratos impactantes y la más polémica fotografía de la historia del sida en el avance de esta enfermedad tan dolorosa.
 

La primera imagen de Ronald Mcdonald


Willard Scott dio origen al personaje. (una personalidad de la radio local, que también interpretó al Payaso en el WRC-TV en Washington, DC desde 1959 hasta 1962), que llevó a cabo utilizando el apodo de "Ronald McDonald, the Hamburger-Happy Clown" (Ronald McDonald, el payaso feliz - Hamburguesa), en 1963 en tres anuncios de televisión independientes. Estos fueron los tres primeros anuncios televisivos protagonizados por el personaje.
Scott, quien se convirtió en meteorólogo de la NBC-TV's Today Show, afirma haber creado el personaje de "Ronald McDonald", así lo afirma él:

En ese momento, Bozo fue lo mejor para los niños. Probablemente podría haber enviado a Plutón el perro o Dumbo, el elefante encima y hubiera sido igual de exitosa. Sin embargo, yo estaba allí, y también Bozzo... Había algo en la combinación de las hamburguesas y Bozo que era irresistible para los niños... Por eso, cuando Bozo salió del aire unos años más tarde, los locales de McDonald de la gente me preguntaba para llegar a un nuevo personaje que tendrá lugar del Bozo. Por lo tanto, me senté y cree a Ronald McDonald.
Aquí pueden ver el primer comercial: https://www.youtube.com/watch?v=iO57P3xKUko

Un concierto para la historia


El 21 de septiembre de 1979. Una noche inolvidable en el Palladium. Los reyes del punk inglés llevan su transgresor directo al otro lado del océano. Nueva York entregado, aclama sin vacilar su éxito. 

La fotógrafa Pennie Smith cubre la gira del grupo y se encuentra esa noche agazapada en un costado del angosto escenario. De repente, el bajista la emprendió a golpes con su ‘Fender Precisión’. El primero impacto pilla desprevenida a la reportera. Pero en el segundo fabricó la más famosa fotografía de la historia del rock y tan solo un par de segundos después…


El museo que resistió la catástrofe


El arquitecto checo Jan Letzel construyó en los años 20 uno de los edificios más sólidos y modernistas de su carrera para dar cabida al programa museístico de una pequeña ciudad de Japón. Su experiencia en estructuras anti-sísmicas le venía por la cantidad de proyectos realizados en todo oriente. 

Lo que no podría imaginar jamás es que su museo permanecería en pie después de la más devastadora catástrofe surgida de las manos del hombre, solo un par de meses después llegaría los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.


La primera foto de la estatua del Cristo Redentor


La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi no cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".


En la ceremonia de inauguración, a las 19:15 del 12 de octubre de 1931, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad italiana de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio carioca de Jacarepaguá, vía una estación receptora localizada en DorchesterInglaterra. Sin embargo, el mal tiempo imposibilitó la hazaña y la iluminación fue finalmente accionada directamente desde el local.

Un feto agradecido


Diciembre de 1999. El Dr.Joseph Brunner se dispone a realizar una operación rutinaria en el Centro Médico Universitario de Vanderbilt, en Nashville. Un feto de tan solo 21 semanas, diagnosticado de espina bífida, espera en el útero de su madre la acción del diestro bisturí del cirujano. En el quirófano el fotógrafo freelance Michael Clancy cubre para el USA Today un reportaje sobre niños con esa enfermedad. Dispara algunas fotos triviales sobre la operación y el quirófano. Un instante antes de abrir el útero de la madre, el cirujano le permite acercarse a la mesa para sacar un detalle, solo unos segundos más tarde… 
Clancy nunca se preparó para lo que su obturador registraría: el momento en el que pequeño bebé recién operado estira su pequeñísima mano desde el interior del útero de su madre para sujetar uno de los dedos del médico que lo había intervenido. En ese marco dramático, el pequeño bebé toma el dedo del médico, como si quisiera transmitir su fragilidad y, a la vez, su agradecimiento.


Pero la historia detrás de la imagen es más impresionante aún. Se trata de la experiencia, lucha y confianza de una pareja de esposos que decidió agotar hasta el último recurso para salvar la vida de su primer hijo. Julie y Alex Armas viven en Georgia, Estados Unidos. Ellos lucharon durante mucho tiempo por tener un bebé. Julie, una enfermera de 27 años de edad, sufrió dos pérdidas antes de salir embarazada del pequeño Samuel. Sin embargo, cuando cumplió 14 semanas de gestación comenzó a sufrir fuertes calambres y una prueba de ultrasonido mostró las razones. Al revelar la forma del cerebro y la posición del bebé en el útero, la prueba evidenció serios problemas. El cerebro de Samuel lucía deforme y la espina dorsal se desprendía de una columna vertebral que también lucía anomalías. El diagnóstico no se hizo esperar, el bebé sufría de "spina bífida", un síndrome por el cual la columna vertebral en formación no cierra, dejando la médula expuesta y afectando seriamente funciones motoras. A los padres se les propuso elegir entre un aborto o un hijo con serias discapacidades.

Alex, un ingeniero aeronáutico de 28 años de edad, relata que se sintieron devastados por la noticia pero, por su profunda fe, el aborto nunca fue una opción.

Elvis Presley en servicio militar


En 1958,  Elvis Presley es llamado para cumplir el servicio militar, asignado primero al fuerte Chafee de Arkansas, es enviado a Freidberg, Alemania, mientras en su tierra se halla en la cima de su carrera, en la que lleva grabado su cuarta película; es un verdadero fenómeno de ventas que inaugura la ahora famosa mercadotecnia de la venta de souvenirs y recuerdos, que vuelan de los puestos de venta de los recitales.

Elvis Presley amaba profundamente a su madre y su relación fue sumamente estrecha hasta el 24 de marzo de 1958 en que fallece siendo enterrada en el Forest Hill Cementery, produciendo uno de los momentos más duros de los que haya tenido que atravesar el ídolo. Tal vez sea este el momento en que adopta los somníferos como parte de su vida y que lo acompañarán hasta el final de sus días.

Estatua de la libertad, un regalo de Francia


La estatua de la Libertad, paradójicamente, ni siquiera fue creada en Estados Unidos, sino en el estudio de un escultor francés llamado Frederic Auguste Bartholdi.

Es una estatua de cobre, cubierta con una túnica larga y suelta, que se yergue majestuosamente sobre una pequeñísima isla en el puerto de Nueva York y le da la bienvenida a los barcos y pasajeros que llegan. En la mano derecha sostiene una antorcha en alto señalando el cielo; en la izquierda se encuentra una tablilla que dice: "4 de julio de 1776", fecha en que se proclamó la Declaración de Independencia.

La estatua, cuyo nombre completo es La Libertad Iluminando el Mundo, fue un regalo de Francia a Estados Unidos, que simboliza el amor de ambos países a la democracia.

La estatua de la Libertad es la más grande que se haya construido jamás. Pesa 240.000 kilos, tiene una altura de 46 metros y se levanta sobre un pedestal de 45,7 metros de altura. En la cabeza lleva una corona de siete puntas, que representa los siete continentes. Un ascensor lleva a los visitantes desde el pedestal hasta la base de la estatua, y de allí 168 escalones conducen a la corona en cada una de las dos escalinatas

La novena biblioteca pública más grande de Estados Unidos



Un hombre realiza una búsqueda de libros en la antigua biblioteca principal de Cincinnati. La biblioteca fue demolida en 1955.

La Biblioteca Pública de Cincinnati y el Condado de Hamilton, es uno de los más importantes sistemas bibliotecarios de Estados Unidos, y además de su biblioteca principal en la ciudad de Cincinnati, actualmente posee hasta 41 bibliotecas menores en distintas localizaciones del Condado de Hamilton. 

En 2009, poseía más de nueve millones de volúmenes.Aunque sus orígenes se remontan a 1802, no fue hasta marzo de 1853 cuando la Biblioteca Pública de Cincinnati fue fundada. Es por su tamaño la novena biblioteca pública más grande de Estados Unidos.

Perdido en la jungla y criado por monos


John Ssebunya nació en Kabonge (Uganda) y con tan sólo dos años presenció cómo su padre asesinaba a su madre y temiendo por su propia vida, huyó a la jungla, donde perdería todo contacto con la sociedad... Tres años más tarde, en 1991, una mujer de una tribu cercana, mientras buscaba algo de comida en la jungla, se encontró con John que durante esos tres años había sido criado y adoptado por una familia de monos, los cuales no sólo le permitieron formar parte de su grupo, sino que además le enseñaron todas sus costumbres y métodos de supervivencia necesarios para la selva.

Años más tarde consiguieron llevar a John a un orfanato, padecía hipertricosis, tenía el cuerpo repleto de cicatrices y heridas, no toleraba la comida cocinada y sus marcas en las rodillas mostraban que aún no había aprendido a andar. Pero a lo largo de ocho años, John se adaptó a las costumbres humanas, aprendiendo a andar y desapareciendo además su hipertricosis. En el orfanato, además de aprender a andar, aprendió a tocar algún instrumento.


La piscina mas grande del mundo


Nemo 33 tiene 33 metros de profundidad –se veía venir– y está en Bruselas (Bélgica). Dentro, cuenta con algunas cuevas, porque está pensada para entrenamiento de buceadores y espeleo buceadores. La zona con forma de tubo que ves en la foto tiene seis metros de diámetro, y la piscina completa alberga 2,5 millones de litros de agua. La obra, por su complicación, duró desde 2000 hasta el año 2008.

Tiene también una zona de buceo bajo techo con 2 cámaras de aire a -9 m donde es posible quitarse la máscara de buceo, y una estancia a -7 m donde es posible sacar todo el cuerpo del agua. La iluminación de toda la piscina es tanto natural a través de los ventanales superiores de la zona de acceso como artificial, mediante una serie de focos en posición cenital, con temperatura de color de 4600°K, similar a la luz solar que iluminan el tanque central hasta la profundidad máxima de 33 m. Envolviendo todo el vaso de buceo se encuentra el edificio de servicios, con vestuarios, cafetería, restaurante y aulas.
aquí un les dejo un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=j8fO-qRbPsA 

Bill Durks el hombre con tres ojos


Bill Durks, nació el 17 de Abril de 1913 en Jasper, Alabama. Sus padres eran gente normal, y tuvo cuatro hermanos que también nacieron en la mayor normalidad posible. Pero Bill no tuvo la misma suerte que el resto de su familia, Bill nació con una displasia frontonasal, una displasia poco común localizada en la parte anterior del cráneo.

Debido a esta deformidad, Bill nació con una gran hendidura en su labio superior y doble nariz (cada una con un único orificio). Además, tuvo la mala suerte de nacer con ambos ojos sellados, los cuales tuvieron que ser abiertos mediante cirugía, consiguiendo que únicamente fuera capaz de ver por uno de ellos.

Las fotos existentes muestran como era evidente que el tercer ojo que Bill se maquillaba entre los puentes de sus dos narices no era real, pero a mediados de los años 50 no le fue difícil engañar al crédulo público que acudía a sus espectáculos.

Los creadores de PUMA y ADIDAS eran hermanos


Persiguiendo su sueño Rudolf Dassler fundó en 1920, junto a su hermano Adolf, la Gebrüder Dassler Schuhfabrik (fábrica de los hermanos Dassler). Elaboraban artesanalmente calzado deportivo. En pocos años el pequeño taller se extendió hasta contar con una plantilla de 100 empleados. En su interior, Rudolf y Adolf crearon los primeros modelos para futbol y atletismo de la historia... Pero en un bombardeo durante la II Guerra Mundial, algo rompió la unión de los hasta entonces inseparables hermanos. Un malentendido (que parece ser un completo 
misterio).


Rudolf dejó la empresa para crear la suya propia, la competidora Puma. Aquí comienza una batalla comercial inescrupulosa, que roza lo patético por tratarse de dos hermanos. La disputa se extendió más allá de ellos, pasando a hijos y, en la actualidad, nietos de ambos.
Adolf (Adidas) y Rudolf Dassler (Puma) crearon dos emporios de calzado deportivo y patrocinaron a las mejores estrellas del siglo XX. Murió cada uno odiando al otro, quizás convencido de que era la mejor manera de vivir.Tras la muerte de Adolf Dassler en 1978, su hijo y su esposa Käthe asumieron la dirección. Adidas se transformó en sociedad anónima en 1989, pero la propiedad se mantuvo en la familia hasta su OPV en 1995.

Bajo la dirección de Rudolf Dassler, PUMA fue una empresa pequeña. Sólo bajo la dirección de su hijo Armin Dassler PUMA llegó a ser la empresa mundialmente conocida que es hoy.

El primer automóvil de la marca Ford


A comienzos de 1894, Henry Ford tenía 31 años y trabajaba como mecánico en la Edison Illuminating Company. Ya entendía a fondo los entresijos de los motores de vapor y de explosión, ya que en 1893 construyo un motor monocilindrico con las piezas que tenía a mano y un gran volante de inercia desmontado de un torno.

En la Nochebuena de aquel mismo año lo hizo funcionar sobre el fregadero de la cocina de su casa de Detroit.
Tras el éxito obtenido en 1894 Ford decidió fabricar un vehículo con un motor más elaborado. Se instalo en un cobertizo de ladrillo situado al lado de su casa (todavía se conserva) comenzó fabricando un motor bicilíndrico horizontal con cilindros paralelos para cuya alimentación, distribución, y encendido recurrió a su propia intuición mecánica, empleando un gran derroche de ingenio, tanto para la distribución, encendido y transmisión.

En la primavera de1896 después de dos años el Quadricycle estaba acabado.
Eran las cuatro de la mañana del 4 de Junio cuando Ford arranco su automóvil y efectuó un recorrido por Detroit. Más tarde realizo un viaje hasta la granja de su padre situada a 40 km. sin el menor contratiempo.
Fabricó dos Quadricycles más, de los cuales solo se conserva uno en el museo Ford de Detroit

Se puede decir que el Quadricycle fue el motor de arranque de la Ford Motor Company.

Almuerzo en lo alto de un rascacielos


Pocas imágenes han retratado mejor una ciudad, un país y una época, y pocas han sobrevivido como ella al paso de las décadas. Almuerzo en lo alto de un rascacielos.
La fotografía de los once albañiles fue tomada el 20 de septiembre de 1932, en plena Gran Recesión, mientras se construía el Rockefeller Center de Nueva York. 

Desafiando al vértigo, los trabajadores se sientan para comer en una viga de acero a sesenta y nueve pisos de altura en el Edificio RCD, posteriormente rebautizado como Edificio GE. Tras ellos –y muy por debajo– Manhattan y Central Park y, pesando en la atmósfera, la terrible crisis económica. 

En la década de los treinta el magnate del petróleo John D. Rockefeller construyó un faraónico complejo de rascacielos en el corazón de la ciudad mientras uno de cada diez neoyorquinos estaba desempleado. Quienes trabajaban en él se enfrentaban a condiciones tan duras como las que ilustra la imagen.

La ultima foto de Adolf Hitler


La fotografía que encabeza este post fue tomada el 28 de abril de 1945 y ha sido considerada a lo largo de las últimas siete décadas como la última que se le tomó con vida a Adolf Hitler. En ella se le puede ver junto a uno de sus colaboradores, observando los desastres que hacían latente el momento del 'hundimiento' del Tercer Reich.

El lugar de la imagen era la entrada de acceso al búnker situado bajo las entrañas de la ciudad de Berlín, el lugar donde Hitler se había atrincherado y permanecido oculto durante los últimos meses, antes de que tomase la decisión de suicidarse junto a su compañera Eva Braun la tarde del 30 de abril, con la que se había casado la noche anterior. La revista LIFE acaba de hacer públicas una serie de fotografías inéditas que fueron tomadas por William Vandivert, el primer reportero gráfico en acceder al interior del búnker que retrató cuanto vio allí. 

Una visión desoladora tras haberle prendido fuego los militares alemanes, con la intención de no dejar rastro ni prueba alguna mientras se retiraban de allí. 

miércoles, 9 de julio de 2014

Un beso entre disturbios


La foto dio la vuelta al mundo. En ella, se muestra a un hombre y una mujer besándose en el suelo en medio de los violentos disturbios que se produjeron en la ciudad de Vancouver, Canadá, tras la final de la liga norteamericana de hockey sobre hielo el miércoles en la noche.

La imagen, tomada por el fotógrafo Rich Lam de la agencia Getty, muestra el sorprendente contraste de la batalla entre seguidores del equipo canadiense Canucks (que perdió la final), policías antidisturbios y el beso de la pareja, que muchos llegaron a sospechar de que se trataba de un montaje muy bien logrado.

Pero, finalmente resultó que la foto y el beso eran reales. La prensa canadiense identificó ayer a los jóvenes protagonistas de la escena. Se trata de la canadiense Alex Thomas, graduada de ingeniería de la Universidad de Guelph en Ontario, y su novio australiano Scott Jones (de 29 años), originario de la ciudad de Perth y que lleva seis meses en Vancouver trabajando en bares como comediante.

Entrevistado por la televisión pública canadiense CBC, el padre del joven contó desde Australia que su otro hijo fue quien reconoció a Scott en la foto que circuló por internet. Luego lo llamó a Canadá y le explicó que en medio de los disturbios sólo atinó a tratar de calmar a su novia, que lloraba desesperada tras quedar herida.
"Scott sólo buscaba consolarla, y al hacerlo la besó en la boca para calmarla, diciéndole que todo iba a salir bien", contó el padre del joven a la prensa canadiense.

Según dijo, la pareja de pololos había asistido al partido de hockey quedando atrapada entre los manifestantes y la policía después de salir del estadio. Ella recibió un golpe que la hizo caer y sufrió una contusión en la pierna. "Ese es mi niño. Siempre ha vivido en su propio mundo. Nunca está conectado con lo que pasa a su alrededor", agregó el padre al explicar el actuar de Scott. El fotógrafo contó que en un primer momento no percibió que se trataba de una pareja besándose y creyó que se trataba de heridos. "Fue mi editor el que se dio cuenta tras revisar las imágenes".

Una fotografía arriesgoza de la Presa Hoover en construcción

Ingenieros posando para la foto durante la construcción de la Presa Hoover.

La Presa Hoover (Hoover Dam, en inglés) es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.

Recibe su nombre de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.

La construcción comenzó en 1931 y fue completada en 1936, dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. 
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa.





Star Wars y su clásico intro


Durante todos estos años hemos asumido que George Lucas y su equipo de artistas de los efectos especiales habían utilizado algún tipo de oscura técnica de composición paleodigital para crear en 1977 la apertura de “La Guerra de las Galaxias”, esas letras ya icónicas que se arrastran en perspectiva hasta perderse y que hablan de hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana.
La forma en que realmente lo hicieron es realmente pintoresca: con una cuerda que marcaba el camino de la cámara, la cual iba deslizándose hacia atrás para lograr la perspectiva del texto sobre el suelo.
De acuerdo con Dennis Muren, quien trabajó en las tres películas de la trilogía original, las letras fueron impresas en unas láminas de aproximadamente 2 m. por 50 cm., que se retroiluminaban por debajo en unos toscos soportes sujetos por mucha cinta americana. El efecto arrastre se llevó a cabo por la cámara moviéndose longitudinalmente a lo largo del modelo.
Era una técnica difícil y requería mucho tiempo lograr un efecto desplazamiento suave. Y sobre todo centrado, por lo que la cuerda fue vital para que la cámara no se saliera del estricto eje central, evitando que las letras se perdieran en el infinito con cualquier tipo de deriva


¿Que tienen en común Hitler y el famoso auto Volks Wagen ?


El nombre Volks Wagen se debe a que en los años 1930 surgió en Alemania el proyecto de construir un automóvil que fuese accesible para un gran número de personas. Cuando Adolf Hitler se alza con el poder en 1933, decide poner en marcha un plan de fomento de la industria del automóvil, con el objetivo de relanzar sus fábricas y hacerlas más competitivas frente a las inglesas y las francesas. De este modo se lanza un concurso a los empresarios para la concesión de la fabricación del denominado 'automóvil del pueblo' (Volks Wagen).Fernidand Porshe fue el encargado de llevar a cabo el proyecto cuyo fin era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes.


Hitler pretendía construir la fábrica más grande de Europa para la fabricación del automóvil del pueblo. Para ello, el requisito era tener acceso a una vía fluvial navegable. También era necesaria una central eléctrica propia, que abasteciera tanto a la fábrica como a la nueva ciudad. Hitler escogió el pueblo de Fallersleben, a orillas del canal de Mittelland. El lugar formaba parte desde el siglo XIV del Condado de Schloss Wolfsburg, propiedad del conde von Schulenburg. Según las ideas de Hitler, la fábrica debía disponer de su propia ciudad anexada a la misma, para alojar a los trabajadores y sus familias.

El nombre escogido por Hitler para el automóvil fue Kdf-Wagen : ‘fuerza a través de la alegría’) y la ciudad, Kdf-Stadt. Sin embargo, ni en la fábrica ni en toda Alemania nadie empleó otro nombre que no fuese el de Volkswagen para referirse al Escarabajo. El nombre Kdf-Wagen sólo fue utilizado en los catálogos y por los militares nazis. El "Escarabajo" o "Bettle", fue el primer Volkswagen. Ferdinand Porsche realizó los planos y diseños del automóvil, pero fue el propio Hitler quien lo pulió, modernizando los faros delanteros, traseros y añadiendo una varilla lateral que le daba un aire más deportivo

Antes y después de la bomba de Hiroshima


Hiroshima era una ciudad japonesa portuaria e industrial, situada en la isla principal de Japón.
El 6 de agosto de 1945, Hiroshima sufrió la devastación, hasta entonces desconocida, de un ataque nuclear.Los japoneses detectaron aeronaves estadounidenses sobrevolando tierras japonesas, pero como eran pocos pensaron que no podrían llevar a cabo un ataque aéreo masivo. Solamente dieron señal de precaución para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos
En pocos minutos, una columna de humo y fuego, de color gris-morado, surgió en la tierra, a una temperatura aproximada de 4000º C, lo que calcinó a miles de personas en el centro de Hiroshima


A las 2:45 de la madrugada del 6 de agosto, el avión B-29 llamado “Enola Gay” despego de Tinian. La bomba fue montada encima del avión para evitar un accidente nuclear al despegar. Acompañando al Enola Gay iba un avión fotográfico y otro instrumental. . A las 08:15 del 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó sobre Hiroshima a “little boy”, nombre en clave de la bomba de uranio.
La bomba atómica fue preparada para detonar a 560 metros de altura sobre la ciudad.

La construcción de Disney World


En 1959, Walt Disney Productions empezó a buscar terrenos para un segundo parque para suplementar Disneyland, que abrió sus puertas en Anaheim, California, en 1955. Los estudios de mercado reveló que sólo el 5% de los visitantes de Disneyland llegó desde el este del río Mississippi, donde el 75 por ciento de la población de los Estados Unidos vivía. Además, Walt Disney no le gustaba las empresas que habían surgido en torno a Disneyland y quería el control de un área mucho más grande de la tierra para el nuevo proyecto.

Walt Disney sobrevolaba el lugar en Orlando (uno de los muchos) en noviembre de 1963. Al ver la bien desarrollada red de carreteras, incluyendo la planeada Interestatal 4 y el Florida Turnpike, con McCoy Air Force Base (más tarde Aeropuerto Internacional de Orlando) hacia el este, Disney seleccionó un lugar céntrico, cerca de Bay Lake.

La construcción empezó en 1967, menos de un año después de la muerte de Walt Disney. El 1 de octubre de 1971, abrió sus puertas solo el parque conocido como Magic Kingdom, luego se añadieron al complejo los parques temáticos Epcot, Disney's Hollywood Studios y Disney Animal Kingdom.

Philippe Petit es la persona que reto a la muerte



El 4 de abril de 1973, el World Trade Center fue inaugurado, a pesar de que aún quedaban flecos por resolver para terminar las Torres Gemelas. Phillippe y varios miembros de su equipo viajaron varias veces a Nueva York durante varios meses. Tras numerosísimas visitas a los edificios, decidieron que la fecha elegida para efectuar el plan sería el 30 de mayo de 1974.

A las siete y cuarto de la mañana, Phillippe, de 24 años de edad, comenzó cruzar de una torre a la otra sobre el alambre. El sueño que tuvo seis años antes en la consulta del dentista se estaba haciendo realidad; aquel acto se iba a convertir en el "acto criminal artístico" más famoso de la historia.

Se paseó de una torre a otra a lo largo de 45 minutos. Se tomó incluso un pequeño descanso a medio trayecto y se tumbó sobre el alambre, haciendo una reverencia a todos los presentes. Tampoco dudó en hablar con una gaviota que pasaba por allí. Muchos de estas actitudes las realizó como muestra de provocación hacia los policías que lo estaban aguardando para detenerlo. Como era de esperar, fue capturado en cuanto puso los pies sobre una de las azoteas.


Es, sin duda, toda una hazaña que, 37 años después, sigue constando como un hito en la historia de las Torres Gemelas, un recuerdo de los edificios aún muy vivo en la mente de muchas personas gracias al fantástico documental rodado por James Marsh bajo el título de "Man on wire".

aquí pueden ver el documental: https://www.youtube.com/watch?v=3gs8ZcwGrOU